¿QUE ES EL SIDA Y EN QUE CONSISTE?
el sida es la abreviatura de sindrome de inmunodeficiencia adquirida, una enfermedad que ataca los globulos blancos en el torrente sanguineo. estos globulos blancos son los encargados de proteger al organismo de cualquier ataque de un agente patogeno. el virus de VIH se instala en la globulo blanco y empieza a alterar el material genetico de este, ordena a la celula dejar de realizar sus funciones para empezar a generar copias del mismo virus en su interior. tiempo despues la celula empieza a morir mientras que su interior se transforma en copias del virus del VIH. la celula explota tiempo despues liberando estas copias que posteriormente realizaran el mismo procedimiento en demas globulos blancos inutilizando el sistemna inmunologico y dejando desprotegido al organismo ante cualquier otro ataque de un virus o bacteria. esta es la razon por la cual los infectados de VIH deben de estar aislados debido a que cualquier nueva enfermedad podria llegar a letal.

¿COMO SE TRANSMITE Y COMO SE PREVIENE?
por medio de fluidos corporales tales como la sangre, las secreciones genitales. el virus no se puede transmitir por medio del contacto con la persona infectada como por ejemplo saludar de mano, abrazar, compartir objetos personales como tazas o vasos, erc. Es teoricamente posible que el virus se pueda transmitir a traves del beso doca a boca si ambas personas tiene lesiones en las encias que produscan algun tipo de sangrado sin embargo nunca a sido documentado un caso como este ademas de que se considera muy improbable debido a que en la saliba la concentracion del virus es muy escasa en comparacion con la de otros fluidos corporales ademas de que la saliba tiene propiedades antivirales que destruyen al virus.
via coital
la transmision de la enfermedad por medio de las relaciones sexuales es el metodo mas conocido y frecuente de la infeccion. la forma mas eficas de evitar esto es el uso de preservativos de latex ya que se a demostrado que es precticamente imposible que el virus pase a traves de un condon hecho de este material siempre y cuando se encuentre en buen estado, esto es, debidamente conservado, abierto con cuidado y colocado de forma correcta. en algunas partes del mundo se utilizan condones hechos de materiales organicos (normalmente de ganado o de pescado) los cuales no son efectivos para la prevencion. tambien es importante resaltar que el condon debe ser sustituido en cada relacion sexual, no se debe de utilizar mas de una vez, debido a que existe el riesgo de rasgar el condon o la piel.
via sexo anal
el sexo anal es considerado de mayor riesgo que el sexo vaginal debido a la facilidad con la que se rasgan y sangran los tejidos anales. debido a esto se recomienda tambien el uso de preservatidos para este tipo de sexo. se recomienda el uso de lubricantes a base de acuosa debido a que la vaselina y los demas lubricantes a base de petroleo debilitan el latex y lo hacen propenso a rasgarse.
via sexo oral
aunque en terminos de transmision del VIH el sexo oral tiene menos riesgo de transmision que el sexo anal o vaginal no hay un estudio definitivo que diga que el sexo oral es seguro, ya que hay casos documentados de transmision del virus por insercion y por recepcion. hay estudios que mostraron resultados positivos de transmision del virus por medios orales pero ademas, existen otros estudios que mostraron un resultado negativo de transmision por este medio por lo cual es dificil aislar la transmision oral como factor. por estos motivos tambien se recomienda el uso de preservativos para este tipo de sexo recomendando evitar el contacto con los dientes por el riesgo de que el condon pueda rasgarse.
via parenteral
se sabe que el uso compartido de agujas, rastrillos y otros objetos punscortantes que tengan contacto con fluidos corporales son otro medio comun de infeccion. por eso muchas organisaciones recomiendan a los usuarios de drogas evitar el uso compartido de agujas y usar una nueva en cada inyeccion. en los hospitales hay dispositivos de esterilasacion ademas de debidas tecnicas de higiene que impiden el contagio en las instuciones de salud, ademas de el uso de jeringas desechables para cada peciente.
via materna
una madre que este infectada tambien transmite el virus al bebe por medio de del cordon umbilical por medio de el intercambio de sangre.
tambien se transmite el bebe por medio de la leche materna.
via transfuciones de sangre
este es metodo poco comun en la actualidad debido a el control
que se tiene en las transfuciones, sin embargo en los años 80 y posteriores fue un medio comun de transmision debido a que no se tenian las herramientas correctas para cuidar y evitar las transfuciones de personas infectadas. en algunos paices de tercer mundo es todavia probable la infeccion por este medio debido a que no se tienen las herramientas correctas para detectar el virus.
cita de un autor de Internet:
¿Cómo se transmite el SIDA?
Existen tres modos de transmisión del virus que provoca el SIDA. Estas tres formas son:
TRANSMISIÓN SEXUAL
TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE SANGRE
TRANSMISIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA A SU NIÑO
VOLVER AL INDICE DE LA PAGINA
Para que la transmisión de la enfermedad sea efectiva hace falta cierta cantidad de virus. Por eso el contacto con algunos fluidos que contiene el virus no producen contagio.
TRANSMISIÓN SEXUAL
El semen y el líquido vaginal son unos fluidos con un gran volumen de VIH. Durante las prácticas sexuales se producen una serie de heridas diminutas por las que fácilmente se puede transmitir el VIH. Por eso, practicar el sexo son protección es una práctica muy peligrosa. El VIH se transmite tanto en el sexo vaginal, como en el anal y el oral. Este último es peligroso si se ha producido alguna herida en la boca. Se transmite entre personas de diferente o mismo sexo. La menstruación aumenta el riesgo de transmisión debido a la sangre que se libera.
Usar el preservativo en TODAS las relaciones sexuales, ya sean de tipo vaginal, anal u oral.
[Volver al índice de la guía]
TRANSMISIÓN A TRAVÉS DE LA SANGRE
La transmisión del VIH a través de la sangre se lleva a cabo cuando sangre infectada entra el torrente circulatorio de una persona sana. Esto puede ocurrir de múltiples formas:
Mediante material de inyección: Compartir agujas, jeringas y demás utensilios en la preparación de la inyección de drogas entre dos o mas personas.
Mediante transfusión sanguínea: Ahora este riesgo es mínimo debido a los controles de calidad de la sangre. El riesgo es de 1 entre 500.000.
Trasplante de órganos: Si no se realizan las pruebas al órgano donado puede darse transmisión, aunque hoy en día esta prueba siempre se realiza previo trasplante.
Accidentes sanitarios: El personal sanitario puede verse infectado debido a accidentes sanitarios, como pinchazos con una aguja previamente utilizada y contaminada.
Otros: Los utensilios que se usan para hacer tatuaje, piercing, acupuntura, depilación eléctrica deben ser estériles. De lo contrario se puede producir infección si estos están contaminados con el virus.
¿Cómo prevenir?
Utilizar simpre material propio y estéril cuando se vaya a producir alguna lesión en la piel, por pequeña que sea. No compartir material utilizado para el uso de drogas inyectables. Asegurarse de la utilizaciön de material estéril en la inserción de piercings, utilización de la acupuntura, tatuajes, etc. Tener cuidado con tocar sangre que podestar contaminada.
[Volver al índice de la guía]
TRANSMISIÓN DE LA MADRE EMBARAZADA A SU NIÑO
La mujer embarazada puede transmitir el VIH a su niño de tres maneras:
A través de la placenta, lo que se llama transmisión vertical.

Durante el parto, al entrar en contacto con sangre y fluidos vaginales de la madre.
Mediante la lactancia materna
No todos los niños de madres con SIDA se contagian de la enfermedad. Cuanto mayor sea la carga viral mayor será la probabilidad de contaminación, aunque hoy día solo el 3% de los niños se contagian. Si se encuentran anticuerpos del SIDA en el niño hay que esperar 18 meses para saber si es un verdadero caso de SIDA pues los anticuerpos pueden haber pasado desde la madre y no ser propios.
¿Cómo prevenir?
Se aconseja la cesare para evitar el paso por el canal del parto y el contacto con los fluidos vaginales y la gran cantidad de sangre de la madre. No dar lactancia materna al niño. Según la ley se puede interrumpir el embarazo antes de la 22 semana si se desea. Tratarse con un tratamiento específico para disminuir el riesgo de transmisión madre-hijo.
para mas informacion se presentan las siguientes paginas web: